NUESTRO EQUIPO
PRESIDENTE EJECUTIVO
Miembro de la O.N.U – fundador del primer proyecto de fiscalía de investigación internacional, en el mundo ubicada en Centroamérica.
– Fiscal especial de combate al crimen organizado en México.
– Responsable de implementar un nuevo sistema de justicia penal en guerrero y México.
– Agente de la interpol.
– Primer fiscal general de justicia en la historia del estado de guerrero.
EUROPA
Miembro de la O.N.U. fundador del primer proyecto de investigación internacional, en el mundo ubicada en Centroamérica. Un experto a nivel internacional en ciencias forenses. Comisario el área de investigación en la policía de españa. Investigador de la o.n.u. en Africa.
ESTADOS UNIDOS
Said Business School,
University of Oxford
Master’s in Organizational
Leadership 2016 – 2017
Harvard Law School
Negotiation and Leadership 2016
Grade: Postgraduate Certificate
Harvard Kennedy School
Postgraduate Leadership: 2016
Harvard Business School
Postgraduate, Business Analytics,
Economics for Managers, and
Financial Accounting: 2014 – 2015
Harvard Business School
Postgraduate, DISRUPTIVE
STRATEGY 2015
Grade: Certificate
Said Business School,
University of Oxford
Postgraduate Certificate, OPN 2015
Abraham Lincoln University
Juris Doctor (J.D.), LAW DEGREE.
Grade: Graduated: MAGNA CUM
LAUDE (with Great Honors).
Harvard Law School
Dealing with Difficult
Conversations
Grade: Certificate
The American College of
Financial Services
CHARTERED FINANCIAL
MEMBER OF ASSOCIATIONS
HARVARD BUSINESS SCHOOL –
YACHT CLUB
Member
HARVARD INNOVATION LAB
Member
HARVARD KENNEDY SCHOOL OF
GOVERNMENT, ALUMNUS
OXFORD LEADERS FORUM
Member
OXFORD UNION LIFE MEMBER
UNIVERSITY OF OXFORD (Said
Business School) – Oxford
Business Alumni Network.
Member
COLOMBIA
EDUCACIÓN.
• Maestría en Delitos y Justicia Internacional, John Jay College of Criminal Justice.
New York City, NY. –CUNY
2014
• Certificado avanzado en Justicia Social y Criminal– Boston College 2000.
• Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, Universidad Externado de Colombia Bogotá D.C., Colombia. 1994.
• Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas, Universidad Externado de Colombia Bogotá D.C., Colombia. 1992.
• Abogado, Universidad La Gran Colombia, Bogotá D.C., Colombia (Derecho y Ciencias Políticas).
CURSOS RELACIONADOS.
• Política exterior de los Estados Unidos.
Harvard University, Boston, Massachusetts,
USA. 2003-2004.
• Derecho constitucional norteamericano. La ley de inmigración.
Boston College, Boston, Massachusetts, USA. 1998-1999.
SEMINARIOS RELACIONADOS.
• “La prevención y el combate de la corrupción en la administración pública”, USAID Guatemala. 2016.
• “Capacitación en extradición y asistencia judicial internacional”, Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Ciudad de Guatemala, Guatemala. 2012.
• “XIV Jornadas Internacionales de Derecho Penal”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., 1992.
• “Primer simposio nacional de jueces de la República de Colombia”, Colegio de Jueces de Antioquia, Medellín, 1991.
• “XIII Jornadas internacionales de derecho penal”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., 1991.
• “Psicología transpersonal (Enfoque Integral del Hombre)”, Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho, Bogotá D.C., Colombia. 1989.
• Primer encuentro de derechos humanos y nuevo modelo penitenciario”, Ministerio de Justicia, Bogotá D.C., Colombia 1989.
EXPERIENCIA RELACIONADA EN MÉXICO.
Consultor Internacional para Enfoque DH de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), Chemonics International Inc.
Coahuila, México Enero 2017.
Consultor Internacional para Open Society Justice Iniciative of New York, NY.
Coahuila, México Julio a Septiembre 2015
EXPERIENCIA RELACIONADA EN GUATEMALA.
Consultor para el Proyecto de Seguridad y Justicia de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) – Checchin And Company Consulting Ciudad de Guatemala, Guatemala Enero – Abril 2016
• Proveer asistencia técnica para la implementación de la Política Criminal Democrática del
Estado de Guatemala (PCDEG).
EXPERIENCIA RELACIONADA – ESTADOS UNIDOS.
Investigador: Historical Memory Project of John Jay College of Criminal Justice
New York City, NY. 2013 – 2014.
EXPERIENCIA RELACIONADA – NACIONES UNIDAS.
Investigador Legal. Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)
Cuidad de Guatemala, Guatemala Agosto 2010 a Septiembre 2012.
EXPERIENCIA RELACIONADA EN COLOMBIA.
Director Regional de Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía
Cali-Valle, Colombia Septiembre 1995 a Abril 1997.
Jefe de Unidad Regional de Fiscalías de Bogotá D.C. y Director Seccional de Cuerpo Técnico de Investigaciones de Bogotá D.C. y Cundinamarca.
Bogotá D.C. Julio 1992- Septiembre 1995.
Juez 65 de Instrucción Criminal
Bogotá D.C. Octubre 1990 a Enero 1991.
Juez 18 Penal Municipal
Bogotá D.C. Diciembre 1988 a Septiembre 1990.
Juez 57 Penal Municipal
Bogotá D.C. Colombia, en el año 1988.
Juez Penal Municipal, Secretario Juzgado Penal Municipal y Oficial Mayor Juzgado Penal del Circuito
La Mesa, Cundinamarca Noviembre 1985 a junio 1988.
REPORTES Y PUBLICACIONES.
• Artículo Revista “Justicia Transicional en Colombia:
• Newsletter article: “Rethinking The War On Drugs: A transitional process in Colombia”, Spring 2014.
• Artículos de periódico en Boston y Massachusetts.
• Libro: “Derecho Penal, Uso Alternativo del Derecho y Postmodernidad”. 1996.
• Reporte: “Los Derechos del Niño en Colombia.” Committee on the Rights of the Child: Eighth Session at the United Nations, Geneva (UNOG), Switzerland. Fiscalía General de la Nación, Enero 12, 1995.
• Reporte: “Delincuencia Juvenil en Santa Fe de Bogotá D.C.”: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-162530.
• Reporte: “Mortalidad en Santa Fe de Bogotá D.C.”: Fiscalía General de la Nación, Bogotá, 1994.: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5580.
• Artículo Revista: “Cibernética y el Juez.” El Penalista, Bogotá D.C., Editorial Universidad Externado de Colombia, 1992.
EXPERIENCIA DOCENTE.
Profesor. Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas de la Universidad Sergio Arboleda.
Bogotá D.C. Colombia.
• Asignatura de Justicia Transicional Profesor. Universidad Externado de Colombia
Agosto 2016 – Presente.
• Bogotá D.C, Colombia Febrero 1993 a Diciembre1994 • Asignatura de Derecho Penal y Criminología.
• Conferencia Internacional: The Rule of Law in an era of Chance: Security, social justice and inclusive governance. Junio 11-14 Atenas, Grecia.
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN: Ser una empresa de confianza que cumpla con los más altos estándares de confianza y calidad a nivel internacional, en la prestación de servicio al cliente, con una capacitación constante, profesional y ética de aprendizaje y adaptabilidad en cada uno de nuestras actividades.
VISIÓN: Ser la mejor empresa de seguridad e investigación en México que garantice certeza legal, económica, de salud y desarrollo sustentable para los hogares, negocios y empresas, así como dotar de paz y seguridad a toda la sociedad.
NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Toda empresa, tienen una responsabilidad social para con la comunidad donde está ubicada, de alguna manera, a mejorar las condiciones de vida en las zonas donde están establecidas, o a impulsar iniciativas que contribuyan positivamente a la vida de la comunidad.
TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD
Una empresa tiene la obligación de ser honesta con sus clientes, proveedores y competencia, ser transparente en la presentación de cuentas económicas periódicas y accesibles.
LA MÁXIMA CALIDAD COMO META
Toda empresa debe buscar ofrecer el mejor servicio al mejor precio. La mejora continua de los procesos productivos y la operativa de la empresa, con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia.
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y AUTOCRÍTICA
Análisis periódicos que les permitan descubrir cuáles son sus fortalezas y debilidades, saber qué errores cometieron en el pasado y no deben volver a ocurrir. la autocrítica es capaz de detectar a tiempo errores que, a la larga, pueden salir muy caros.
APRENDIZAJE Y ADAPTABILIDAD
Estar en constante aprendizaje es indispensable para poder adaptarse a los cambios que se puedan producir en el futuro.
CONSTANCIA
Esto ayuda a reforzar su sentimiento de identificación con la empresa.
La compañía debe saber inculcarles a todos sus empleados el valor del trabajo duro y de la constancia. Asimismo, los empleados deben ver que su constancia se ve reflejada en resultados.